top of page
mx_mex_08_2880_1620.jpg

CIUDAD DE MÉXICO

Año de Declaración:

2015

Población:

22,094,543

Escolarización Promedio:

11.5 Años

La Ciudad de México ha buscado dar soluciones a nuevos retos asociados a la inclusión social, las nuevas tecnologías, la economía del crecimiento, la diversidad cultural, y la sostenibilidad ambiental. Se ha convertido en una Ciudad del Aprendizaje con un fuerte compromiso en el desarrollo de estrategias innovadoras que permitan a todos sus habitantes adquirir nuevas habilidades y competencias, no sólo en las aulas, sino a lo largo de toda la vida. 

 

En el año 2015, la Ciudad de México fue integrada a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC), y sede del 28 al 30 de noviembre del mismo año de la 2da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje (ICLC) donde se reunieron ministros, viceministros, alcaldes, vicealcaldes, altos cargos del sector educativo, expertos en educación y representantes de los organismos de las Naciones Unidas, el sector privado y las organizaciones regionales,  internacionales y de la sociedad civil, procedentes de 95 países con el objetivo de compartir conocimientos, aprender de las buenas prácticas de los demás países, forjar alianzas, crear sinergias y reforzar el aprendizaje a lo largo de toda la vida en las comunidades de todo el mundo. 

VISITA

Seminarios Web

S_SDG_PRINT-03.jpg
S_SDG_PRINT-04.jpg
S_SDG_PRINT-05.jpg
S_SDG_PRINT-08.jpg
S_SDG_PRINT-10.jpg
S_SDG_PRINT-11.jpg
S_SDG_PRINT-16.jpg

PROYECTO 1

Debido a las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia a causa de la COVID-19, se realizaron cuatro Webinars denominados "Retos, perspectivas y aprendizaje a lo largo de toda la vida, ante la emergencia a causa del COVID-19", en los que participaron académicos, profesionales, especialistas y servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México. Los temas abordados fueron: Salud y Bienestar, Derechos Humanos y Ciudadanos, Educación a Distancia y Economía. Es necesario recalcar que además de realizar un esfuerzo que nos permitirá elaborar líneas de acción tendientes a la generación de materiales y proyectos en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México y, sobre todo, en apoyo a los sectores más vulnerables. Estos Foros Virtuales se llevaron a cabo en vivo, a través de la página web y redes sociales de la SECTEI.

WEBINAR 3_edited_edited.png

ACTORES PRINCIPALES: Gobierno de CDMX, SECTEI, Secretaría de Salud y Instituto Mexicano de Psicooncología

Conferencias Virtuales

S_SDG_PRINT-04.jpg
S_SDG_PRINT-05.jpg
S_SDG_PRINT-08.jpg
S_SDG_PRINT-10.jpg
S_SDG_PRINT-11.jpg
S_SDG_PRINT-16.jpg

PROYECTO 2

Ya que las condiciones epidemiológicas no permitieron realizar las actividades  de forma presencial, se llevaron a cabo 4 conferencias con la participación de destacados especialistas, docentes, investigadores y funcionarios en los temas:

 

1. Desigualdades en tiempos de pandemia

2. Brecha digital

3. Lenguaje inclusivo

4. Nuevas formas de comercialización

Estas conferencias se transmitieron mediante la plataforma Youtube y brindaron a los habitantes de la ciudad reflexiones sobre las problemáticas actuales y posibles líneas de acción con las cuales enfrentarlas.

WEBINAR 1_edited_edited.jpg

ACTORES PRINCIPALES: SECTEI, Secretaría de Desarrollo Económico, Facultad de Estudios Superiorers, entre otros

Seminario “Retos y Desafíos de la Educación en CDMX”

S_SDG_PRINT-03.jpg
S_SDG_PRINT-04.jpg
S_SDG_PRINT-10.jpg

PROYECTO 3

Se realizó un seminario presencial en el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos y de forma virtual durante 2 días, en los cuales participaron especialistas que abordaron temáticas relativas a los desafíos encontrados durante la pandemia, en materia de educación, salud, así como las nuevas rutas que están tomando y su relevancia para la población. 

 

Objetivo: Organizar un espacio virtual y/o presencial en materia de desarrollo sostenible; educación, reducción de las desigualdades, salud, entre otros, mediante el establecimiento de alianzas con asociaciones y organismos, y la colaboración de personas docentes, especialistas, investigadoras, funcionarias y servidoras públicas, que permitan generar espacios de debate, reflexión, sensibilización y aprendizaje entre la población de la Ciudad de México.

633f0d93173b6246340208_edited.jpg

ACTORES PRINCIPALES: SECTEI, UNAM, Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, Instituto de Educación Media Superior, Universidad de la Salud, Instituto Nacional de Medicina Genómica,  Secretaria de Salud, Red de Universidades de PROEDUCA y la Universidad Autónoma de México.

Pink Sugar
a9badf92308c0df4f336a4f4d0cfe6ff_XL_edited.png
logo-blanco.png
Escudo png.png
logo-mail.png
logo-santiago-cambio.png
IZUCAR DE MATAMOROS.PNG
Unknown_edited.png
MINERAL DE LA REFORMA .png
bottom of page